Riner situado en el Solsonès con 47km de territorio repartidos en tres núcleos de población y masías diseminadas. Este es un municipio con una gran importancia patrimonial con el conjunto arquitectónico de Miracle formado por el propio santuario con su retablo barroco. También tienen gran encanto los núcleos de Su, Santa Sussana y Freixenet. Tiene un clima con las estaciones bastante marcadas. Tradicionalmente ha sido un municipio que se ha sustentado económicamente a través de la agricultura, la ganadería y la actividad forestal. Cada vez más, el sector servicios y pequeñas empresas han ocupado una parte más importante de las actividades económicas del municipio.
¿Está formado por varios núcleos?
Sí. El municipio está formado por tres zonas urbanos de población (Freixinet, Su y Santa Susanna), el conjunto arquitectónico de Miracle y unas 80 masías diseminadas.
¿Cómo es el comercio? Hay tiendas? ¿Qué tipo de tiendas hay? ¿Dónde va a comprar la gente?
No hay comercio, tan solo hay una pequeña tienda situada a Miracle y muy pensada en el turismo. La gente va a comprar mayoritariamente a la capital de comarca, Solsona.
¿Cómo es el ocio? Que hace la gente para entretenerse?
El ocio de Riner es como el que mayoritariamente y tradicionalmente se encuentra a los entornos rurales y a los micropueblos. La actividad cultural de Riner es muy grande a través de formar parte de 5 diferentes festivales de música u otras actividades culturales que se organizan durante el año.El local social, la pista polideportiva, las fiestas mayores y tradiciones es donde se concentran la mayor parte de actividades organizadas por el ayuntamiento o por el propio vecindario. Destacar la natura y sus rutas para hacer a pie o en bicicleta.
¿Hay escuela? ¿Qué tipo de proyecto educativo tienen?
Hay la escuela rural de Freixinet que forma parte de la ZER del Solsonès. La escuela está formada por 25 alumnos todos del municipio, hacía décadas que no había un número tan grande de alumnos.